

La
Navidad (en latín:
nativitas,
‘nacimiento’), también llamada coloquialmente «pascua», es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.

Los angloparlantes utilizan el término
Christmas, cuyo significado es ‘misa
(mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina
Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el
nacimiento) de Jesús de Nazaret
Orígenes
Los orígenes pueden variar de acuerdo a la festividad. Aunque no se encuentra registrada el nacimiento Jesús ni en el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido significativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio
del invierno en el hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). La
adopción a esa fecha se realizó siglos después, empezando por el
testimonio de Sexto Julio Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 después de la era común.
Cómo se celebra la Navidad en México
Se acerca la culminación del año y como siempre lo hacemos, algunos
días atrás dimos comienzo a los artículos navideños. En esta ocasión,
hoy voy a centrarme en
cómo se celebra la Navidad en México, un país que tiene varias tradiciones y costumbres especiales durante esta fecha tan particular. ¡Adelante, que la navidad ya está aquí!
La nochebuena en México
Tal como ocurre prácticamente en todo el mundo, o mejor dicho, en todo occidente,
los mexicanos festejan la Navidad el 25 de diciembre. Este día, todas las familias se reúnen la noche anterior, durante la llamada nochebuena,
para cenar juntos y hacer el brindis a la medianoche, cuando el día de
la Navidad recién comienza. Si bien no falta el clásico árbol de navidad
con guirnaldas y bolas de colores, los mexicanos le brindan más
importancia a la escena del pesebre, que arman en uno de los rincones de
sus hogares. Allí es donde los niños van a buscar los regalos que les
ha dejado Santa o “Papá Noel”.
La diferencia entre
la Navidad en México respecto a
otros países del mundo está en su preparación para esta fiesta.
Prácticamente todo el mes de diciembre es una fiesta en tierras
mexicanas, pues ya nueve días antes del 24, es decir, alrededor del día
16 de ese mes, los pueblerinos
celebran con las Posadas, fiestas de fin de año y celebraciones
navideñas de tipo religioso. Estas recrean las penurias por las que
pasaron la virgen María y San José cuando buscaban una posada camino a
Belén donde dar a luz al niño Jesús.
Para ello, una enorme peregrinación de personas cantando y llevando
velas recorre posada por posada hasta ingresar en una en particular (la
cual está definida de antemano). Ese es el momento en el que comienza la
fiesta. Allí se rompe una piñata con los ojos vendados, uno de los
momentos que más disfrutan los niños. Tampoco falta la comida y la
música para celebrar la Navidad.
Navidad a la mexicana
Tal como ocurre en muchas partes de latinoamérica,
durante la navidad, en México se hacen cenas en familia, con abundantes
comidas tradicionales mexicanas,
bebidas y fiestas; familiares, claro. Algunos vecinos visitan a otros
para desearles una feliz navidad, beben alguna copa y bailan en una
escena tan pintoresca como alegre y divertida. Por supuesto, nunca
faltan los fuegos artificiales a las 00:00 horas, iluminando los cielos
de la noche.
Otra costumbre de
la navidad en México son las pastorelas.
Se trata de actuaciones teatrales en las que se representa el camino de
los pastores para honrar la llegada del niño Jesús. En ellas se juega
mucho con el humor, pues sus personajes también aprovechan la ocasión
para bromear sobre la política y la actualidad en general del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario